En este momento estás viendo BALANCE DEL AÑO 2022

BALANCE DEL AÑO 2022

Conocer en qué punto te encuentras hoy es básico para plantear metas futuras.

Ahora que acaba este año 22 es un buen momento para tomar asiento, y hacer balance de tus metas conseguidas y de las que quedaron en el camino, reflexionar sobre los motivos para tomar consciencia de los errores y de los aciertos y aprender de todo ello. 

Lo puedes hacer en cualquiera de las áreas de tu vida, personal, familiar, profesional, deportiva, …. O en todas. 

Reforzando tu auto-conocimiento mejorarás tu autoestima e impulsarás tu motivación por seguir mejorando y aprendiendo. De esta forma  ya estás preparando el terreno para fijar las metas y objetivos del próximo año 2023.

En mi caso particular, hago doble balance, el mío personal y el de cada uno de los pupilos a los que intento ayudar. En todos los casos, me gusta reflexionar y poner sobre la mesa todo lo realizado a lo largo del año, lo bueno y lo malo.

No olvides que todo depende de tí

Con un mismo traje es difícil vestir a dos personas.

Frank Gómez.

Mi balance del año 2022.

Mi objetivo principal es ayudar a todos mis pupilos a conseguir sus retos y objetivos deportivos. Y para conseguirlo considero que cuanto más aprenda yo más podré compartir con ellos y ayudarles. 

Este año ha sido muy productivo para mí.

Os hago un resumen en términos académicos (asignaturas y prácticas) porque para mi ha sido un curso lectivo, con contenidos formativos concretos, aprendizajes y prácticas. Conocimiento y Entenamiento. He desarrollado 8 asignaturas (bloques de conocimiento en los que me he estado empleando duro para dominarlos) y las prácticas ( pupilos a los que he estado entrenando y ayudando a mejorar y conseguir sus éxitos deportivos)

TrainingPeaks – WKO

Objetivo: Convertirme en experto de las 2 herramientas claves para la monitorización y análisis, con datos fiables, del entrenamiento y evolución de mis pupilos.

Webinars analizados al detalle:

  • Training and coaching with WKO
  • The Art of Data Driven Coaching
  • Annual training concept
  • Mastering in WKO
  • Advanced training with power
  • Individualize your training with WKO
  • Coaching with WKO
  • Demystifying Training Zones
  • Construyendo FTP, TTE & Stamina
  • Construyendo la Pmax y FRC

Ciclismo Evolutivo.

Objetivo: Aprender de las experiencias compartidas por los mejores entrenadores y expertos en distintas materias relacionadas con el deporte de resistencia: fisiología, entrenamiento, ciencia, psicología, nutrición, práctica, estrategias, experiencias vividas, …

La experiencia de Manuel Sola Arjona (MSA training) y su conocimiento de los sistemas complejos te sorprenderá y asombrará.

Algunas de las entrevistas revisadas en profundidad: Sebastian Sikko, Iñigo Mujika, Jesus Alvarez-Herms, Carlos Barredo, Arturo Casado, Xabier Arteche, Frederic Sabater y Juan Murias, Uxue Otxoa, Aitor Viribay, Pablo Vazquez, Lluc Montull, Juan J. Glez. Vadillo, Carlos Balsalobre…

El avituallamiento.

Objetivo: Aprender de las experiencias compartidas por los mejores entrenadores y expertos en distintas materias relacionadas con el deporte de resistencia: fisiología, entrenamiento, ciencia, psicología, nutrición, práctica, estrategias y experiencias vividas

Si prestas atención, en cada capítulo hay decenas de experiencias prácticas que Javier Sola, David Barranco, Raul Cerdán, Chema Arguedas y Gabriel Garrido comparten con sus oyentes.

Algunas de las entrevistas revisadas en profundidad: Dr. Alejandro Lucia, Xabier Arteche, Aritz Urdampilleta, Xabier Muriel, Gabriel della Mattia, …

Fisiología del ejercicio.

Objetivo: Ampliar y profundizar en el conocimiento de la fisiología del ejercicio y del funcionamiento del cuerpo humano.

A continuación relaciono los contenidos más importantes sobre los que he estado estudiando, profundizando e interiorizando sus enseñanzas para incorporarlos a mi particular caja de herramientas:

  • Metabolismo aeróbico – anaeróbico: ¿cómo los utiliza el organismo en función de las demandas del ejercicio?
  • Lactato, mucho más que un metabolito.
  • Oxidación de ácidos grasos durante el ejercicio.
  • Load- stress – Strain, diferenciar sus significados es vital para garantizar la progresión y mejora en el rendimiento deportivo.
  • La edad en el deporte: ¿cómo nos afecta en el rendimiento? y ¿qué estrategias seguir para limitar sus efectos?
  • La Fatiga: ¿Que és? ¿Cómo la controlamos? y ¿qué podemos hacer para prevenirla o retrasarla?
  • El calor: ¿cómo nos afecta? y ¿qué estrategias adoptar para la adaptación?, y algunos otros beneficios metabólicos que se le atribuyen a las adaptaciones.
  • Entrenamientos  HIT o de alta intensidad: ¿para qué los utilizamos? ¿ cuales son los diferentes impactos que provocan en el organismo según el tipo de HIT configurado? y ¿cómo programarlos? en función del objetivo buscado y de los factores concurrentes  en el deportista. ¿Cual es la dosis más adecuada?, ¿ A que intensidad?.

Monografías e investigaciones

Objetivo: estar al día en cuanto a investigaciones y publicaciones especializadas en el rendimiento deportivo a nivel mundial, que tienen que ver con el deporte de resistencia, en especial el ciclismo y el running y trail running.

Para conseguirlo he dedicado mucho tiempo a la lectura, estudio y aprendizaje de contenidos relacionados con el deporte de resistencia y en particular el ciclismo y el trail running (y running porque ambos van muy de la mano). A continuación os pongo un resumen de los «papers» y temáticas analizadas a lo largo del año:

  • Características del entrenamiento de los corredores de distancia de clase mundial y medallistas olímpicos. The Road to Gold: Training and Peaking Characteristics in the Year Prior to a Gold Medal Endurance Performance
  • Monitoring the training process in competitive road cyclists: a critical evaluation of intensity and load measures and their ability to inform the training process (Tesis Doctoral de Dajo Sanders)
  • What is best practice for training intensity and duration distribution in endurance athletes?
  • Entrenamiento de la fuerza: en ciclistas, corredores, jóvenes y adultos.
  • El éxito deportivo: concepto y factores de los que depende.
  • The Training and Development of Elite Sprint Performance: an Integration of Scientific and Best Practice Literature.
  • Running with power – Palladino power project (Steve Palladino )- Towards Individualizing Work Interval Power Targets for Runners

Específicos de Trail y Ultra Trail.

  • Especial UTMB Webinar- Guillaume Millet
  • Trail running Webinar: Uphill and downhill. Guillaume Millet 
  • Entrenamiento de fuerza para ultradistancia.

Simposium: El conocimiento concentrado en un solo día.

  • 14 Simposium del entrenamiento de fuerza y Resistencia
  • II Simposio Internacional de Suplementos Nutricionales para el Deporte y la Salud.

Coaching Deportivo en el rendimiento. 

Objetivo: conocer y perfeccionar distintas herramientas para ayudar al deportista a sacar su máximo potencial mejorando una debilidad o solucionando algún problema que pudiera tener.

Además de los planes de entrenamiento fisicos, periodizaciones, fisiologia, nutrición, …. hay otros contenidos claves para la mejora del rendimiento. Una de las herramientas es la psicología deportiva y el Coaching deportivo.

A lo largo del año he seguido muy de cerca las enseñanzas de grandes profesionales nacionales e internacionales del coaching como Steve Magness o Brad Stulberg autores de grandes best-seller “Do hard things”, o “peak Performance”

He realizando estos dos interesantes cursos de perfeccionamiento con los que sigo aumentando mis herramientas de trabajo.

  • Curso de Coaching en habilidades comunicativas y formativas.
  • Curso de Inteligencia Emocional.

Libros analizados.

Tres fantasticas obras con las que sus autores transmiten muchos años de experiencia y conocimientos. Cualquier lector que las estudie y trabaje sus contenidos aprenderá y mucho sobre dichas materias.

  • Potencia tus pedaladas II (Varios autores.)
  • La naturaleza del entrenamiento. (Manuel Sola Arjona)
  • Trail Running: Ciencia y entrenamiento. (Nacho Martinez)

Trabajo de investigación: Desarrollo deportivo del ciclista a largo plazo.

He dejado para el final mi mejor trabajo, en el que he empleado más tiempo y un mayor esfuerzo con el objetivo de ofrecer una alternativa válida a aquellos jóvenes ciclistas llenos de ilusión por cumplir su sueño de llegar algún día a ser profesionales.

Desarrollo deportivo del CICLISTA A LARGO PLAZO, desde que aprende a montar en bici hasta que consigue su pase (o no) a profesional. Este es el título de mi primer libro con el que pretendo ayudar al lector interesado en saber cómo puede desarrollar todo el potencial ciclista de un joven.

Este libro-manual detalla un programa integral de entrenamiento, competición y recuperación, bien planificado y equilibrado que requiere de un tiempo para su desarrollo y que está basado en la visión integral del deportista.

No se busca conseguir ganancias a corto plazo ni un éxito temprano, el objetivo es desarrollar el máximo potencial como persona y deportista, adquiriendo e interiorizando una serie de valores y principios que le serán de utilidad durante toda su vida personal y deportiva.

El libro está dirigido a jovenes ciclistas ilusionados. y a los padres, abuelos, hermanos, tíos, primos o amigos que quieran ayudarles en su camino al éxito.

Cuando tu meta es el conocimiento sales a buscarlo allí dónde lo encuentras. 

Frank Gómez

Entrenamientos.

Este año he tenido la suerte de poder ayudar a 23 deportistas. ha sido una gran experiencia para mí, y he aprendido mucho con ellos y de ellos. No son muchos, mi filosofía no me permite que sean muchos más.

El nexo común entre todos es el deporte de resistencia: Hemos trabajado en Ciclismo,Trail running y asfalto, cortas y largas distancias, y pupilos con muy diferentes niveles que tienen  objetivos diferentes  y dispares (desde el reto de acabar una media maratón, hasta querer ganar y/o hacer podium en su categoría deportiva).

Obviamente, hay grandes diferencias entre unos y otros, algo que hay que saber apreciar porque cada uno necesita un trabajo específico e individualizado, poniendo el foco en aspectos físicos, metabólicos o en matices más de generación de motivación y hábitos deportivos . 

Yo tengo la  suerte de contar con muchos años de experiencia y autoformación multidisciplinar. El conocer perfectamente las 3 disciplinas, y el haber pasado a lo largo de vida deportiva por todas las situaciones competitivas me ayuda bastante a comprenderlos y saber cual es la composición y dosis de entrenamiento más adecuada a sus características.

No es el mismo deportista el que se propone acabar una prueba (y tiene dudas) que aquel que quiere disputarla . Y no es lo mismo tener 20 años que 30, 40 ó 50 años. O ser mujer u hombre. La suerte de tener 55 años es que ya has pasado por todas las etapas previas.

Estoy satisfecho con mis prácticas de este año. Creo que ha ido bastante bien la cosa, mejor de lo esperado.

Reflexión final.

No hay verdades absolutas al 100%, todo está muy interrelacionado y cada persona es un mundo y por tanto necesita un traje a su medida, y que con un mismo traje es mejor no vestir a dos personas. Cada día que pasa descubres que hacer las cosas bien, no es tan sencillo.

La mejora del rendimiento es un camino de muchos pequeños pasos, muy personales e individualizados,  y  muy dependiente de una gran variedad de variables objetivas y subjetivas. Todo está tan interrelacionado en sistemas demasiado complejos como para simplificarlos con un poker de fórmulas mágicas y milagrosas.

La clave es estar muy atento,  disponer de una buena caja de herramientas, e ir utilizando unas u otras en función del momento o la situación concreta. Unas veces una estrategia irá fenomenal, pero en otro momento no será la adecuada y hay que cambiar a otra. No existe una herramienta universal válida para todo momento y circunstancia. 

Para mí es fundamental tener controlado en todo momento lo que llevas entre manos estando muy atento a los cambios, ampliar tus conocimientos todo lo que puedas y tener mucho sentido común, saber discernir lo esencial de la moda, tener flexibilidad (mucho ensayo y error) apoyada en buenos  análisis objetivos y subjetivos, y la posterior toma de decisiones consecuentes.

Deja una respuesta