Al hilo de un artículo publicado en la revista internacional de fisiología y rendimiento deportivo, en el que C. Foster y otros autores reflexionan sobre cómo tener éxito como atleta, me pareció muy interesante compartir con vosotros sus conclusiones. Y al tiempo, añadimos algunos consejos de persnalidades exitosas.
FACTORES NECESARIOS PARA EL ÉXITO.
A continuación pongo de manifiesto aquellos factores que son necesarios para el éxito deportivo. No es que lo diga yo, sino que resalto el punto de vista común de importantes y afamados fisiólogos, investigadores y estudiosos de la salud, el deporte y las Ciencias del Ejercicio.
Talento.
Está claro que los grandes campeones tienen cierta predisposición genética para alcanzar la gloria. Hay que tener ciertas capacidades que poder y saber explotar. Se nace y se hace.
Salud.
Para una persona sana es más fácil conseguir el éxito. Necesitamos salud física y mental para ser capaces de tolerar las grandes cargas físicas del deporte de competición y recuperarse oportunamente. Y para soportar también, la hipercompetitividad, “las trampas” del deporte, y sin olvidarnos de los reveses de la vida deportiva, que haberlos… haylos.
Desarrollo.
Llegar al máximo nivel no se alcanza en 2 meses. Se necesitan años de desarrollo, crecimiento y evolución para llegar a dar lo mejor de nosotros mismos.
Consistencia.
Llegar a la cima requiere de años de preparación sistemática y a tiempo completo durante todo el año. Y así uno tras otro, durante varios años.
Entrenamiento.
La experiencia sugiere la necesidad de un observador externo y objetivo, con conocimiento y formación en temas físicos, técnicos y competitivos, que guíe al deportista y le ayude a poner orden a su “rompecabezas mental”. Educar y profesionalizar el entrenamiento es clave para llegar al éxito.
Oportunidades.
El deportista tiene que tener fácil acceso al lugar de entrenamiento, a conseguir un entrenador que lo guíe, ó acceder a los recursos mínimos para avanzar en su desarrollo.
Establecimiento de Objetivos.
Tanto finales como también intermedios. Unos y otros deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos. deben ser objetivos SMART.
Suerte.
Siempre hace falta un poco de buena suerte para entrar en el grupo adecuado, encontrar al entrenador adecuado, en el momento adecuado, vivir en el sitio adecuado, tener unos padres que te apoyen, librarte de lesiones graves que puedan frenar el desarrollo.
Llegar a lo máximo es dificilísimo. Debes tener propensión para ello, además de “hambre” de éxito, trabajar muy duro, vivir para el deporte y tener la suerte de tu lado.

DEFINICIÓN DE ÉXITO.
Ahora vamos a profundizar un poco en diferentes conceptos y perspectivas de éxito.
¿Qué es el éxito según la Real Academia Española? Del lat. exĭtus ‘salida’.
1. m. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.
2. m. Buena aceptación que tiene alguien o algo.
3. m. p. us. Fin o terminación de un negocio o asunto.
¿Qué es el éxito en filosofía? Significa salida, fin, término. Como “exit” en inglés. Se trata del resultado, lo que hay al final de una acción, de un proyecto, de una vida. Tiene una connotación positiva: para que el resultado sea un éxito tiene que ser bueno, porque si no lo es, existe otra palabra, el fracaso.
Platón decía que el éxito lo es si puedo compartir con los demás un logro obtenido, un objetivo cumplido, pero para eso los demás deben reconocerlo como tal. Deben estar de acuerdo en que lo que yo he hecho es un logro, porque si para los otros no significa nada meritorio, entonces mi felicidad no será compartida.
Aristóteles, el filósofo griego, definió esta palabra como «alcanzar la felicidad» en un contexto de integridad y armonía vital.
¿Qué es el éxito para Socrates? Una vez, un niño le preguntó a Sócrates cuál es el secreto del éxito. Sócrates le dijo al chico que mañana deberías encontrarte conmigo a orillas del río. Entonces, Sócrates le pidió al joven que se moviera con él hacia el río, y cuando el agua en movimiento llegó a la garganta, Sócrates de repente sumergió la cabeza del niño en el agua. El niño luchó por salir, pero Sócrates era poderoso y lo mantuvo sumergido hasta que comenzó a ponerse azul. Entonces, Sócrates sacó la cabeza del agua y lo primero que hizo el niño cuando salió fue jadear y respirar rápido.
Sócrates preguntó: «¿Qué es lo que más querías cuando estabas allí?»
El niño respondió: «Respirar»
Sócrates dijo: «Este es el secreto del éxito. Cuando quieras el éxito tanto como quisieras respirar, lo conseguirás. No hay otro secreto”.
CONSEJOS DE PERSONAS EXITOSAS.
Otras referencias al concepto de éxito de grandes personalidades que ponen de manifiesto algunas de sus connotaciones e implicaciones, y que podemos considerar su aporte como unos buenos consejos:
El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse. La clave está en aprender de ellos, en no tirar la toalla y no caer en la desesperación. El éxito es seguir adelante.
Winston Churchill.
He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito. Sin errores no puede conseguirse el éxito, sin saber lo que no se debe hacer es imposible rozar la perfección.
Michael Jordan.
Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito. Y eso es lo que nos debe dar fuerzas para seguir adelante. No dejar sólo fracasos en nuestro camino, también logros. Por tus logros te recordarán.
Thomas Alva Edison.
Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso. Tan sencillo como que no se puede empezar la casa por el tejado. El éxito se consigue con constancia, poco a poco.
C.C. Cortéz.
Lo realmente importante no es llegar a la cima; sino saber mantenerse en ella.
Muchas personas logran el éxito, pero una vez obtenido lo descuidan y caen estrepitosamente. Una vez conseguido lo que queremos nuestro deber es luchar por mantenerlo.
Alfred de Musset.
Para tener éxito, la planificación sola es insuficiente. Uno debe improvisar también. Tener las cosas excesivamente planificadas nos hará tropezar. El mundo, las circunstancias que nos rodean, son cambiantes. Debemos saber adaptarnos rápidamente, improvisar.
Isaac Asimov.
La llave del éxito es el conocimiento del valor de las cosas. Es imposible ser exitoso sin darle el valor que merece a todo aquello que vamos consiguiendo.
John Boyle O’Reilly.
La realidad es que los éxitos se los llevan los fuertes y el fracaso los débiles, y eso es todo. Para lograrlo, hay que resistir los problemas, las adversidades, todas las desavenencias que se nos presenten. Si eres débil y te rindes jamás alcanzarás el éxito.
Oscar Wilde.
Espero que te haya sido de tu interés.
Te dejo el enlace al documento original y la relación de los autores del mismo.
Fuente.- How to Succeed as an Athlete: What We Know, What We Need to Know. Publicado en International Journal of Sports Physiology and Performance.
Carl Foster, Renato Barroso, Ralph Beneke, Daniel Bok, Daniel Boullosa, Arturo Casado, Karim Chamari, Cristina Cortis, Jos de Koning, Andrea Fusco, Thomas Haugen, Alejandro Lucía, Iñigo Mujika, David Pyne, José A. Rodríguez-Marroyo, Oyvind Sandbakk, and Stephen Seiler.