Corredores Protagonistas: EL GANADOR, EL DERROCHADOR O DISFRUTON, EL CORREDOR HORMIGA, LOS GALLOS DEL CORRAL, EL POLLUELO, EL ESTRATEGA, EL INTELIGENTE Y ALGUNOS DE TANTOS.
ANALISIS DE LA COMPETICIÓN
En este artículo comparto lo que yo entiendo por un análisis de las demandas de una carrera, planteo varias estategias teoricas en función de diferentes objetivos, después analizo cómo han competido una veintena de corredores interpretando sus resultados , y por último saco unas conclusiones y aprendizajes que me ayudan a comprender mejor el complicado mundo de la competición en ciclismo Master. Espero que os resulte de interés.
Los datos lo he obtenido de Strava (son públicos). Omito el nombre de los corredores por privacidad y respeto hacia ellos.
LA CARRERA:
2ª etapa Interclub Vinalopó 2023. Novelda.
Salida a las 15:00 horas de sábado 14 enero 2023.
81 kilómetros, +800m desnivel, tiempo estimado sobre 2h (entre 1h50 y 2h10’)
Tiempo real del ganador: 1h 45’ a 44,1 km/h y máx. de 80 km. Kjulios : entre 1.500 y 2.000kj
La hora de salida te obliga a un ajuste del desayuno y comida de ese día porque vas a rendir a tope y necesitarás energía suficiente.
El consumo energético durante la carrera es alto. Si al final de la prueba quieres tener gas tienes que ir comiendo durante toda la carrera, de lo contrario tus depositos de glucógeno estarán vacios y faltarán vatios en la parte decisiva de la carrera.
EL RECORRIDO:
Recorrido no muy complicado en apariencia. Hasta el km 30 va picando hacia arriba sin grandes desniveles. Luego vienen 25 kilómetros de transición hasta la subida.
Sobre el km 56 hay una subida de unos 2,5 km entre el 5 y 7 % lo más duro (al principio)
El ultimo km es en subida ente el 9-10% (últimos 700m)



Rutómetro:
Aquí puedes ver los puntos clave de la carrera: metas volantes, premio montaña, pasos por pueblos, rotondas. Además, la organización hace unas advertencias de seguridad en la subida final a meta que es importante conocer.

Según todo lo anterior, podemos pensar que se saldrá a fuego en busca del premio de la montaña, y las metas volantes. Todo el rato picando hacia arriba, se irá a palos pero a un ritmo alto.
Punto clave será la subida, en la que ha que darlo todo durante 4-5 minutos ( una media de entre 350 y 400W medios).
La bajada es zona de relajación, creemos que ha pasado lo peor, pero entiendo que una vez finalizada vendrá el momento un momento clave de la carrera. Si tienes una buena colocación (y delantera) gastarás mucho menos en la aproximación hasta la subida final.
El final es muy exigente, para corredores muy potentes y capaces de mantener un esfuerzo intenso más de un minuto.
También deberías tener en cuenta el CLIMA: temperatura, viento, lluvia, frio, … y actuar en consecuencia.
ESTRATEGIA DE CARRERA:
En base a tus condiciones individuales (tu perfil de corredor), y cual sea tus motivos por los que estás en la linea de salida (para qué vas a a correr hoy), te planteas correr de una u otra forma.
A) Si quieres disputar: hay que estar miuy atento al final y gastar lo menos posible durante toda la carrera. No es un final de esprínter, sino más bien de gente de mucha potencia entre que suba bien y sea capaz de mantener +1’30’’ a tope:
- Tomate el último gel con cafeína,
- Aprovecha la bajada final para colocarte bien adelante del paquete,
- Hay 4 rotondas antes de llegar a Novelda. Látigo,
- Tienes que iniciar la subida fina bien colocado.
- A darlo todo calculando que es un esfuerzo final largo, de más de un minuto y tienes que medir bien tu distancia.
B) Si vas a por el premio de la montaña: la estrategia será distinta.
C) Si vas a disputar la meta volante: otra estrategia.
ESTRATEGIA NUTRICIONAL
- Antes de la carrera: Desayuno ligero y almuerzo- comida mínimo 3 horas antes.
- Durante: tomar más de 90 gr de HC por hora. (siempre que lo tengas entrenado previamente para que oxides toda esa cantidad de energía)
- Después: Tu recuperador habitual + cena rica en proteína e HC.
ALGUNOS DATOS DE CORREDORES DURANTE LA SUBIDA FINAL (datos de Strava), todos ellos posicionados entre los primeros puestos. Incluso está el ganador ahí.
- 500m 1’14’’ a 537W
- 400m en 1:01 a 585w
- 500m en 1:08 a 542w
- 500m en 1:11 a 668w
- 600m en 1:14 a 564W
- 300m en 38’’ a 660W
- 400m en 1:10 a 445W
- 400m a 577W
- 400m a 536W
- 500m a 570w
Aproximación a la meta (unos 5km antes): Los corredores que menos vatios sacan son los que más adelante llegan. analizando sus gráficas observo que van bien colocaos y salen a los ataques pero ellos no arrancan.
- unos vatios medios entre 320 w. 340w. 350w Otros a 310W Otros a 390W Algunos a 400W
ANALISIS MUY INTERESANTE
Comparo potencia máxima en toda la carrera y la máxima conseguida en el esprin final.
Tambien observo cuantas arrancadas dan a lo largo de la carrera (algunos hasta 14-15 y otros muy contadas) y cómo les influye en su resultado final.
Me fijo también en como el ultimo km de carrera de los los top20 y de otros que llegan con 30 segundos perdidos.
Y estas son mis conclusiones y perfiles de ciclistas: el derrochador ó el disfrutón, el estratega, la hormiga, el polluelo, el gallito del corral.
1º.- El derrochador o disfrutón: Si arriesgas mucho durante la carrera (muchas arrancadas), no ganas. Lo haces porque eres bueno, te gusta divertirte y vienes a disfrutar. Pero gastas mucho por el camino y al final te falta ese poquito para levantar los brazos. (o puede ser porque tenga ese poquito. no puedo saberlo)
2º.- El estratega: Hay corredores que van a piñón fijo, que sabe cual es su estrategia. A unos le sale bien (el ganador de la carrera) y a otros no (otro le supera).
3º.- La Hormiga, que sabe gestionar muy bien sus recursos, y saca el mayor rendimiento de lo que tiene. Pero le falta motor.
4º.- El polluelo: Los que están en progresión tienen menos motor y menos resistencia (Junior). Supongo que algún motivo de aprendizaje tendrán para meterse en estas carreras pero no termino de verlo.
5º.- el gallo del corral: corredores muy fuertes pero demasiado gastones (Sub-23), que terminan como un «gallo desplumado» (permitidme la expresión) por otros más viejos y/o sabios. Motor tienen de sobra, pero aparenta que no eligen bien el momento adecuado para sacar su poderío (parece que se precipitan sabedores de su aparaente superioridad).
Algunos datos interesantes.
El ganador da su máxima potencia en la carrera esprintando para ganar 100%. Chapeau.
La “hormiga” da en los ultimos 400 m. un 96% de su mejor potencia máxima en carrera.
Los gastones dan entre un 77% y un 85% . Uno resiste más que el otro (estará mas en forma ó tendrá más fondo de armario torácico). Ambos dan el máximo en la primera parte, pero parecen el muñeco de Duracell, van a todos los palos.
Los junior están aún lejos de todo.
Los gallos dan un 72 y un 76% de su máximo. Pero curiosamente lo dieron en los últimos 5 km de carrera. ¿Se precipitan pensando que pueden contra todos?, ¿Han gestionado bien sus decisiones?, ¿Tenían clara una estrategia?.
Me falta mucha información para responder a estos interrogantes.
Seguramente estaré equivocado en mis conclusiones, pero oye…. Me he divertido.
Espero que os sirva esto de algo.
Os pongo los gráficos en los que me base para hacer mis elucubraciones mentales.
EL GANADOR


CORREDOR DERROCHADOR O DISFRUTON


CORREDOR DERROCHADOR O DISFRUTON


EL CORREDOR «HORMIGA»


CORREDOR : UN GALLO


CORREDOR JUNIOR


CORREDOR

CORREDOR

CORREDOR

RODADOR??

UN GALLO

UN GALLO


CORREDOR INTELIGENTE


CORREDOR
