LOS OBJETIVOS CENTRADOS EN EL VALOR MOVILIZAN MÁS, TIENEN UNA MAYOR MOTIVACIÓN Y ADHERENCIA QUE AQUELLOS EN LOS QUE TE FOCALIZAS EN EL PRECIO, EN EL RESULTADO.
Ponemos el foco en el proceso a seguir, esto es, en el camino que seguiremos hasta la cima. porque es ahí dónde vamos a pasar la mayor parte del tiempo y donde tenemos que sentirnos bien, estar felices y contentos.
En la cima, en el resultado, la permanencia será efimera. Y sin embargo el camino de la ascensión hacia ella será largo y a veces duro. Y tienes que disfrutarla.
A continuación os pongo unos ejemplos prácticos de lo que te digo.
1º. Objetivo: SEGUIR PROGRESANDO EN BUSCA DE TU MÁXIMO POTENCIAL DEPORTIVO SIN DEJAR DE PISAR TIERRA.
Se trata de un chaval con un gran motor físico, que está alcanzando muy buenos resultados hoy día, a pesar de llevar solo 2 años, desde que salió de la pandemia, trabajando el deporte de resistencia con regularidad.
Ponemos el foco en la mejora continua, en seguir progresando, avanzando, buscando dar continuidad a su fantástica evolución en 2 años. Como dice Simeone, iremos paso a paso, bloque a bloque, semana a semana. Va a competir bastante y tal vez conseguirá buenos puestos poque realmente es bueno, pero no quiero que sea ese el objetivo prioritario.
En el plan de entrenamiento tenemos un calendario de carreras, unas con el objetivo de dar lo mejor de él mismo y otras enfocadas a la progresión deportiva. Unas y otras perfectamente encuadradas en el tiempo, de tal forma que nos permitan conseguir nuestro objetivo de valor buscado, el progreso deportivo, la mejora continua. Ya os contaré como nos va.

2º. Objetivo:
BUSCAR UNA MEJORA EN LA VELOCIDAD Y EFICIENCIA AL CORRER.
Es este caso, se trata de un buen corredor que siempre ha entrenado a su aire, según sus apetencias. Y no lo hace mal del todo, consigue muy buenos puestos. En el análisis inicial descrubro 3 cosas importantes: nunca ha trabajado las series, no trabaja la eficiciencia al correr, y solo está a unos pocos segundos de las posiciones de podium en su categoria.
El objetivo de valor es mejorar su velocidad, medida en el ritmo medio en carrera, ¿cuánto? Pues no lo sabemos. Nos centramos en trabajar la velocidad, la técnica de carrera y la fuerza. El foco lo ponemos en el proceso de trabajo semanal y mensual. Si asimila el trabajo, mejorará. Pero no nos creamos falsas espectativas. No vendemos humo, sino estrategia y trabajo.

3º. Objetivo: OPTIMIZAR TU TIEMPO DISPONIBLE PARA CONSEGUIR TU MEJOR VERSIÓN.
Se trata de un deportista con mujer y 2 hijos que trabaja en horario partido de lunes a viernes. Un caso muy común. Y al mismo tiempo es muy COMPETITIVO, con una alta voluntad y fortaleza mental. Motivación no le falta.
Mi ayuda va dirigida a organizar las cargas de entrenamiento, llevar el monitoreo de lo que hace y cómo lo asimila, y ponerselo fácil para que el solo se preocupe de mirar el Training Peaks y ver que le toca. El se centra en entrenar y valorar a posteriori sus sensaciones. Algo muy importante para mi, ya que tengo que estar muy atento y detectar potenciales aumentos de fatiga fisica y/o mental.
No le faltan objetivos y carreras en las que buscará acabar, disdrutar y hacerlo lo mejor posible.

4º Objetivo.- EL DEPORTE COMO DESESTRESANTE.
Se trata de un deportista menos competitivo cuyo objetivo es estar en forma y sentirse bien. Viene tras un año de sin sabores y un poco decepcionante. Tiene la erronea idea de que le pasa algo raro porque le duelen las piernas muy a menudo. Y no sabe por qué es.
En mi análisis inicial de su situación descubro que no es capaz de asimilar las cargas de trabajo que venía llevando. El avisaba con sus precepciones de esfuerzo pero caían en saco roto, nadie las escuchaba. No confia mucho en él y sus posibilidades.
Planteamos el objetivo de probar otra forma de entrenar, con más carga aeróbica y dándole más tiempo a la recuperación de los esfuerzos intensos (los reducimos a 2 por semana, uno reglado y el otro libre- con su grupeta- ); Tenemos que conseguir una consistencia y continuidad del entrenamiento (antes tenías muchas paradas para recuperarse de la alta fatiga acumulada durante 3-4 semanas).
Confiamos en que esta estrategía le va a funcionar a él, por su edad, historial deportivo y realidad actual. Si acertamos, lo demás viene solo: volverá a sentirse ORGULLOSO de sí mismo y de sus logros. Y se sentira SATISFECHO Y FELIZ por lo que vale como deportista.
Yo no tengo duda que lo vale.

5º Objetivo.- CONVERTIR EL DEPORTE EN UN HÁBITO SEMANAL.
Se trata de una corredora que viene y va; quiere y a veces no puede por sus obligaciones laborales y/o falta de apetencia, motivación,…. . Y que no consigue engancharse y tener continuidad.
En este caso, mi pupila «me pide» que le de motivos racionales para buscar ese tiempo que no tiene, que se lo ponga fácil y sencillo para ella, que «la comprometa» todas las semanas con unas sesiones minimas de entrenamiento, y que cuando vea que no puede, esté detrás «empujando» y animándola a seguir.

Son 5 tipos de enfoques distintos, muy individualizados y personales, pero que todos son igualmente de ilusionantes y gratificantes para mi. Cada uno necesita de una herramienta, pero a todos les planteo el mismo objetivo: DISFRUTAR del deporte.
Vamos a por ellos ¡¡¡