PONTE CÓMODO Y PIENSA DETENIDAMENTE EN ESTOS PUNTOS
¿CONOCES EL RECORRIDO?. Sí
¿ESTÁS FÍSICAMENTE BIEN PREPARADO?. Sí.
TIENES CLARO EL OBJETIVO: Sí, bajar de x tiempo.
¿TIENES CLARA UNA ESTRATEGIA A SEGUIR PARA CONSEGUIRLO?:
Sí, de ritmos, de alimentación, de avituallamientos.
Si, todo está en su sitio y muy bien preparado.
Una respuesta afirmativa a todas estas cuestiones nos asegura que tenemos unas buenas defensas para la batalla que te va a enfrentar a tu primera maratón de motaña, ó de asfalto. O si eres ciclista, a tu primera gran prueba de resistencia.
TAMBIÉN SABES …
Que la carrera es dura,
que vas a sufrir,
que pasarás algún mal momento,
que terminarás cansado, muy cansado etc….
Y TAMBIÉN SABES
que te has visto en otras peores y has conseguido vencerlas.
POR TODO LO ANTERIOR PUEDES HABLARTE A TÍ MISMO Y DECIRTE LO SIGUIENTE, MUY ALTO Y MUY CLARO:
Yo puedo, estoy fuerte, he entrenado duro, me he preparado muy bien, tengo todo más o menos bajo control, puedo tener éxito y conseguirlo, confío en mí y en mis posibilidades, estoy listo y preparado.
Y SIEMPRE CON UNA ACTITUD Y PENSAMIENTO POSITIVO.
Eres un afortunado por estar aquí.
Tienes salud y estás haciendo lo que más te gusta y en un ambiente que te encanta.
Debes estar ALEGRE Y FELIZ.
DURANTE LA TARDE – NOCHE PREVIA A TU PRUEBA OBJETIVO
Asegurate que todo está en su sitio. Puedes dormir tranquilo.
VERIFICA
que tienes todo preparado para la carrera y no te falta nada: dorsal, alfileres, geles, sales, calzado, calcetines, GPS, ropa, Gorra (si usas),….
REPASA
Tu estrategia de carrera, tu plan de actuación para mañana, lo que harás si sucede tal o cual cosa…. Y asegurate que tienes todo bajo control.
Y DUERME BIEN
Apaga móvil al menos 2 horas antes de ir a dormir. Y tambíen cualquier otra pantalla (tablet u ordenador), toma un té relajante, lee un libro ,… Y vete pronto a la cama.
ANTES DE DAR LA SALIDA
– ¿Tienes nervios? – Es normal , todo el mundo los tiene. Relájate, disfruta del ambiente y aprovecha para charlar con otros corredores y evadir la mente. En cuanto salgas desaparecerán como por arte de magia.
– Calienta ligeramente, y haz unos pequeños ejercicios de movilidad para activar todos los músculos implicados en la batalla que va a comenzar.
INICIO DE CARRERA:
– Deja que todo fluya, y sigue el plan previsto. Céntrate en cada tramo, concéntrate en el ahora, en tus sensaciones, tus pasos, tu respiración, huele el ambiente,
– No te emociones y te dejes llevar a un mayor ritmo del previsto. Un mal inicio puede arruinar una prueba.
CONCÉNTRATE EN ESTE TRAMO.
Y olvida todo lo demás. Lo conoces, sabes cómo es, cuanto dura y cómo lo vas a afrontar. Concéntrate en el presente, en tu ritmo, en tu respiración. Mira el paisaje que te rodea, en los compañeros que van a tu lado, habla, saluda, evade tu mente.
Y cuando acabe el primer tramo, concentrate en el segundo y sus particularidades. Y así hasta que ya no queden tramos.
LOS MALOS PENSAMIENTOS:
– Seguro que llegan en algún momento de la carrera. Ten preparado cómo atajarlos con un pensamiento positivo, con algo que te motive a seguir.
Y grítate a tí mismo ¡Vamos SOCIO, que tú puedes! ó cualquier otra palabra que bloquee esa negatividad mental y te centras en tu pensamiento positivo: contar pasos, sumar de 100 a 0 y luego de 0 a 100, piensa en lo que harás al llegar,…. La idea es llevar a tu mente a otra cosa y se olvide del mal rollo.
ALGUNOS CONSEJOS QUE YO PRACTICO Y QUE REALMENTE ME AYUDAN MUCHO.
VISUALIZA LA CARRERA en tu mente. Después todo fluye mejor.
Imagínate superando cada tramo, 5 km, 10, 15, el primer gel, el segundo, ahora ves más cerca la ciudad…, Fajardo…, Galeras…, subes y bajas y te acercas a la atalaya…. Avanzas bien. Aparecen molestias pero las consigues vencer, , bloqueas los pensamientos negativos…Y sigues avanzando.
Ya falta poco, últimos 5 km, ya casi está,,, y te ves entrando en meta con los brazos en alto, una sonrisa en la cara y gritando “LO CONSEGUÍ, HE TERMINADO LA RUTA DE LAS FORTALEZAS”
Imagínate cómo te sentirás cuando adelantes a la gente, cuando superes los kilómetros, las cuestas, las subidas y las bajadas.
Si hay cosas que te ponen nervioso (estar en línea de salida, la noche antes, …) anticipate a esa situación y programa un pensamiento que lo frene (¿porque estoy nervioso?, ¿qué puede pasar?, tengo alguna incertidumbre?, ¿se lo que tengo que hacer?,….
CUANDO EMPIECES A CORRER…. el RETO ES superar el primer tramo. Cuando lo consigas, el reto será superar el segundo… Y así hasta cruzar la meta, tramo a tramo, piensa en cómo es, cuál es tu ritmo, que tienes que comer,…. Aprendete tu plan de memoria, después todo fluye maravillosamente.
Céntrate en la gente que te rodea, las calles que atraviesas, los edificios que te rodean, vive el ambiente y deja que todo fluya.
Disfruta de cada minuto, de cada zancada, de cada pedalada..
Confía en tí mismo, en tu forma física, en tu preparación, en los consejos recibidos. Seguro que tú puedes, y lo sabes.
Bloquea los pensamientos negativos que te puedan aparecer y cambialos por este otro: “qué coño, BASTA YA, vamos un poquito más. Yo puedo”. Alza la vista y grita “VAMOS” “NO HAY DOLOR”, “AL FINAL ESTÁ LA GLORIA”.
Y SI SURGE ALGÚN CONTRATIEMPO…
Pues se afronta, no ocurre nada. Tómatelo como parte del juego, que lo es. Actúa con tranquilidad, y afrontalo de la mejor manera.
- Si se pone el estómago malo…. te tiras un tiempo sin ingerir nada Y RECURRE A LOS ENJUAGUES BUCALES (preguntame que son).
- Si te viene debilidad, si vienen los pensamientos negativos (del tipo no puedo, que hago aquí,…): ponte un pequeño objetivo (hasta aquella esquina, ó hasta el km siguiente) y ponte a contar de 100 a 0 y luego sigues de 0 a 100. Concéntrate en ir contando y olvida lo demás.
- Si surge algún miedo que te avisa de algún peligro, aprovecha para gestionarlo y vencerlo con tus argumentos y tus acciones racionales. Los miedos son necesarios para la supervivencia, para el avance, para progresar.
- Y si ocurre cualquier otra cosa…. respira profundamente y piensa “¿ QUE HARÍA MI MAESTRO AQUÍ?, ponte en mí lugar y gestionalo tú, porque tú sabes hacerlo perfecto.
UNA RETIRADA A TIEMPO ES UNA VICTORIA.
Y si es una torcedura, un dolor severo, u otra cosa grave…TE RETIRAS, ABANDONAS, PORQUE LA SEMANA QUE VIENE HAY OTRA CARRERA, Y LA OTRA TAMBIÉN. SIEMPRE HAY MÁS CARRERAS….
.. PERO SI FUERZAS LA MÁQUINA ESTARÁS MUCHO TIEMPO EN EL DIQUE SECO POR LESIÓN.